Repasando un poco los contenidos he encontrado unas viejas anotaciones sobre la historia de las motosierras McCulloch y aprovechando que la página oficial han movido el enlace de su historia, pues comparto estas líneas con vosotros:
La empresa McCulloch fue creada en 1943 por Robert McCulloch en Milwaukee – Tennesse– USA, siendo su nombre primitivo MCCULLOCH MOTORS CORPORATION, y se especializó en la fabricación de motores de dos tiempos. Robert fue sin duda alguna un genio, un hombre adelantado a su tiempo, un visionario.
La empresa también fabricó el vehículo STUDEBAKER, el cual fue retirado en 1966 y compraron y trasladaron piedra a piedra el viejo puente de Londres desde esta ciudad, hasta el Lago Havasu en medio del desierto de Arizona.
En 1946 Robert McCulloch trasladó la compañía a Los Ángeles (California), donde fabricó su primera motosierra (modelo 5-49 de dos hombres) en el año 1948. Se caracterizaba por su gran potencia y poco peso para la época (5 HP y 22,5 kg.).
Desde 1948 a 1952 desarrollaron varios modelos destacando 7-55, 1-92, 1-93... En 1949 presentaron la primera máquina para un solo hombre, modelo 3-25 (para mi gusto la que marcó el camino en diseño al resto de motosierras). Tenía un precio de 285$.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl9dujhIHvRl9NEn5pPSCFZF9u9Y2glIovuE3WDM7DN-Otf4VsR1_juDELihFpnti8JtzqjXFBG-CjkVhI3FbNzTiW5oIaj88UE091iQzakF4QJO4EcHa_sxFMtAptL_Y-50sdXWsqB_0V/s320/McCulloch+1+RECORTE.jpg)
Desde la 3-25 se fueron sucediendo numerosas sierras de grandes y pequeñas cilindradas y potencias destacando la BP1 en 1962, que incorporó el sistema de balanceo de cilindro que eliminaba parte las vibraciones de la máquina.
Ya en 1958 la compañía pasó a llamarse Mcculloch Corporation y en 1972 se introdujeron las máquinas con motor eléctrico. Después de este periodo dorado, en 1973 la marca fue vendida a Black and Decker; en 1988 se trasladó la fábrica a Tucson y en 1999 vendida a Husqvarna en la que permanece actualmente dentro del grupo empresarial de la marca Sueca.
Un rápido resumen de una gran historia.